Actualizado: 16/10/2023. Se modificó parte del texto y la calificación.
Hace un tiempo terminé de ver Arrow, una serie que me había llamado la atención hace años, y finalmente pude completar gracias a Netflix. En este artículo daré una opinión breve de cada una de las ocho temporadas, por lo que aviso que habrán spoilers pero intentaré no revelar muchos detalles importantes. Si no quieres spoilers, puedes bajar hasta la sección de conclusiones.
La serie trata sobre Oliver Queen, un millonario que naufraga en una isla y cinco años después regresa a casa. Lo que su familia no sabe es que ha regresado cambiado y con una serie de habilidades que usará para cazar criminales a lo largo de Ciudad Starling. En el camino irá encontrando obstáculos, villanos y aliados, evolucionando como héroe.
Primera temporada
En la primera temporada, Oliver regresa a Ciudad Starling y comienza a rehacer su vida, sin embargo también tiene una misión que cumplir, por lo que se monta una guarida e inicia su aventura: Con un arco, flechas y un traje verde de arquero ninja comienza a enfrentar a una lista de personas que su padre le dejó antes de morir, que consiste en gente poderosa involucrada en cosas criminales.
En los siguientes episodios decide involucrar a su guardaespaldas John Diggle, a la hacker Felicity Smoak, y a la abogada Laurel Lance pero sin revelarle su identidad. También enfrenta enemigos como Dark Archer, Deadshot, China White, el Conde Vértigo, la Cazadora, más personas de la lista y a la policía que lo considera una amenaza; entre ellos destaca el detective Quentin Lance, que es el padre de Laurel.
Durante esta temporada y las cuatro siguientes veremos flashbacks de Oliver durante el tiempo que estuvo desaparecido, los cuales nos contarán cómo obtuvo sus habilidades y conoció amigos y enemigos. En esta primera temporada lo veremos en una isla llamada Lian Yu, enfrentando un grupo terrorista e iniciando su entrenamiento.
En los primeros episodios, Oliver es básicamente imparable, hasta que aparece el villano principal, el Dark Archer, que le pone las cosas complicadas al ser más hábil que él en combate. Asimismo, las relaciones con sus amigos y familiares se van complicando. También hay algunos giros y subtramas.
Al final Oliver se enfrenta con el Dark Archer y lo vence, sin embargo este logra concretar su plan, por lo que Oliver en realidad no ganó del todo, finalizando esta temporada de manera trágica.
Esta temporada es bastante buena. Tiene un tono parecido al de las películas de Batman de Nolan, una historia y personajes interesantes, acción bastante decente que va mejorando en cada episodio, algunos villanos buenos destacando por supuesto el principal, y un final muy brutal.
Hay dos cosas que le puedo criticar. La primera es que durante unos episodios hay una subtrama amorosa que aparte de aburrida termina en nada. Y la segunda es la duración, ya que al ser una temporada de 23 episodios, algunos de ellos son relleno, a pesar de que la historia principal sigue avanzando, y esto sigue pasando a lo largo de la serie, ya que todas las temporadas hasta la sexta tendrán 23 episodios. Tranquilamente la temporada pudo haber durado de 15 a 18 episodios, y lo mismo digo para el resto.
Segunda temporada
En la segunda temporada Oliver se ha exiliado en Lian Yu, pero John y Felicity lo convencen de volver. Cuando su hermana Thea es secuestrada, Oliver decide volver a ser el arquero, pero esta vez será diferente, ya que se compromete a no matar a sus enemigos. De paso Quentin Lance, decide comenzar a confiar y trabajar con él.
En esta temporada veremos a más personajes, entre ellos una misteriosa mujer llamada Canario que ayuda a nuestros protagonistas, y Barry Allen, quien luego tendrá su serie: The Flash. Asimismo veremos a Oliver enfrentarse a viejos enemigos y a algunos nuevos, tales como la Liga de asesinos (a la cual pertenecen Canario y el Dark Archer) y Sebastian Blood.
El antagonista principal de esta temporada es Slade Wilson/Deathstroke, un mercenario al que conoció en Lian Yu, y que quiere destruir la vida de Oliver metiéndose con su familia y amigos. Oliver también adquiere nuevos aliados, como Roy Harper, que se convierte en su pupilo, y los ya mencionados Barry Allen y Canario.
También veremos flashbacks de cómo Oliver y Slade convivieron en la isla Lian Yu y por qué pasaron de ser amigos a enemigos. Obviamente también hay otros personajes interesantes en esa historia.
Los últimos dos episodios de esta temporada son brutales, ya que transcurren en una sola noche, donde Deathstroke ha desatado una guerra en ciudad Starling y Oliver debe detenerlo, por lo que se alía a regañadientes con la Liga de asesinos para vencer al ejército de Deathstroke. Al final, tenemos dos épicos combates: la batalla final en la isla, y la batalla final en el presente, las cuales se nos muestran con un montaje paralelo. Al final de ambas Oliver sale victorioso. Deathstroke es encerrado en una prisión en Lian Yu administrada por una agencia llamada A.R.G.U.S.
Esta temporada es, en cierta medida, mejor que la primera. Tiene acción más brutal, una historia un poco más compleja que la de la primera, y algunos personajes que se desarrollan más. Deathstroke fue un villano muy bueno aunque me hubiera gustado verlo en su papel antagónico más seguido. Canario fue un personaje interesante pero desperdiciado, ya que no tuvo mucha participación. Hay algunos momentos un poco forzados y conveniencias, pero tampoco arruinan del todo la experiencia.
Como podemos ver, la serie iba bien encaminada hasta esta temporada, pero a partir de la tercera comienzan los problemas.
Tercera temporada
En la tercera temporada Oliver y sus aliados continúan deteniendo criminales y salvando ciudad Starling. El conflicto inicia cuando Canario es asesinada, y la Liga de asesinos comienza a presionar a Oliver para encontrar al responsable del siniestro.
La historia de esta temporada es más complicada ya que hay más subtramas, y de paso cosas místicas involucradas, pero para no dar mucho spoiler me limitaré a decir que un viejo enemigo de Oliver está involucrado. El villano de esta temporada es Ra's Al Ghul, líder de la Liga de asesinos, y un enemigo extremadamente superior a Oliver en combate. Oliver y Felicity comienzan a desarrollar una relación amorosa, y también hay un pequeño crossover con Flash.
Durante los flashbacks, se nos muestra que Oliver fue 'rescatado' de la isla por A.R.G.U.S, que lo contrata para una misión en Hong Kong, donde también conoce a un par de personajes que serán importantes en la trama principal.
La cosa es que Oliver se ve obligado a aliarse con este viejo enemigo para vencer a Ra's Al Ghul, ideando un plan que le permite acercarse a él, pero también provoca que rompa con sus antiguos aliados. La Liga comienza a atacar ciudad Starling, pero Oliver y su equipo consiguen detenerlos. Esa misma noche Oliver enfrenta a Ra's en un duelo de espadas y consigue matarlo. Al final, Oliver y Felicity se retiran y dejan la ciudad en manos de nuevos héroes que surgieron a lo largo de la temporada.
Esta temporada ya no es tan buena como las dos anteriores. La trama es algo más complicada e inverosímil. Hay escenas de acción muy buenas, pero contrario a las anteriores temporadas, la batalla final de esta no es la gran cosa. Ra's Al Ghul no es un villano demasiado interesante a pesar de demostrar ser una fuerte amenaza. Entre las cosas positivas algunos personajes obtienen un buen desarrollo, más que nada Thea, y los nuevos personajes estuvieron bastante bien.
En general, es una temporada decente que no llega al mismo nivel que las anteriores, pero que todavía se puede disfrutar.
Cuarta temporada
En la cuarta temporada Oliver y Felicity viven juntos y son felices, sin embargo ciudad Starling (que ahora se llama ciudad Star) está siendo atacada por una organización terrorista llamada H.I.V.E, liderada por un tal Damian Darhk. Oliver y Felicity regresan y esta vez Oliver decide tomar otra identidad, como un nuevo vigilante llamado Flecha Verde. Desde el primer episodio Oliver enfrenta a Damian y descubrimos que este posee poderes mágicos y es un villano muy difícil de vencer.
Con el tiempo, Oliver logra reconciliarse con sus aliados y poco a poco va descubriendo el plan de Darhk. También decide postularse como alcalde, pero Damian tiene un as bajo la manga. Hay varias subtramas que no tardan mucho en resolverse, pero sí sobresaturan la historia. En determinado momento hay un crossover entre Flash y Arrow, en el que tienen que ayudar a una pareja de superhéroes a enfrentar a Vandal Savage. En otros episodios también aparecen personajes como John Constantine y Vixen.
Durante los flashbacks vemos que Oliver regresa a la isla, enviado por A.R.G.U.S para enfrentar a un hombre que busca un poder místico y tiene esclavizadas a algunas personas. Estos flashbacks en cierta medida están relacionados con la trama principal, aunque desgraciadamente no logran ser tan interesantes como los anteriores.
El conflicto entre Oliver y Darhk se complica bastante tras varias jugadas por parte de ambos. Con el tiempo el equipo logra llegar hasta Darhk, el cual un poco por conveniencia del guion pierde sus poderes y tiene un duelo cuerpo a cuerpo con Oliver. Al final, después de una dura pelea Oliver logra matarlo.
El equipo se separa, debido a diversos motivos, quedando solamente Oliver, Felicity y Curtis Holt, amigo de Felicity también experto en tecnología. De paso, Oliver es nombrado alcalde de la ciudad, quedando con un final medio feliz.
Esta cuarta temporada es un poco caótica. La trama es todavía más absurda y la serie se vuelve más caricaturesca; aparte existe más humor, el cual varias veces es innecesario y cansa. Hay muchas subtramas que cómo dije, sobresaturan la historia, aparte de algunos malos momentos y episodios. Los flashbacks tampoco llegan a ser demasiado interesantes como los de las otras temporadas. El villano Damian Darhk tiene su toque caricaturesco, y a pesar de que no lo considero un pésimo antagonista, es el típico villano que quiere destruir el mundo y gobernarlo. La acción por momentos mejora y en otros empeora, aunque la batalla final fue bastante buena. Hablando del crossover entre ambos superhéroes, no fue tan espectacular, pero me gustó.
En general fue una temporada cutre, menos seria y más ligera que las anteriores.
Quinta temporada
Ahora llegamos a la quinta temporada. Esta vez Felicity trata de convencer a Oliver de formar un nuevo equipo, por lo que llaman a los vigilantes novatos Wild Dog y Artemis; de paso se une Curtis. Después se les unen Ragman, que tiene un traje mágico, y Dinah Drake, una ex policía que tiene el poder de lanzar un grito superpoderoso y toma el manto del Canario Negro.
También aparecen nuevos villanos: Thobias Church, que es un narco que no dura mucho pero sí le pone las cosas un poco complicadas a Oliver en los primeros episodios, y Prometheus, un asesino que siembra terror en la ciudad.
En los flashbacks, se nos muestra que Oliver viajó a Rusia, se unió a una mafia llamada Bratva, y es amigo de Anatoli Knyazev, un mafioso que conoció en la isla. Luego conoce a Thalia Al Ghul, una de las hijas de Ra's Al Ghul, que se encarga de entrenarlo. Aquí Oliver comienza sus primeros actos como el arquero, ayudando a la mafia de su amigo, y de paso enfrentándose a un mafioso interpretado por Dolph Lundgren. Básicamente, los flashbacks de esta temporada son los mejores de la serie.
También en el octavo episodio hay un crossover con Flash, las Leyendas del Mañana y Supergirl, proveniente de otro universo. En esta ocasión deben detener una invasión alienígena. Los crossovers ocupan un determinado episodio de determinada temporada de cada serie, en este caso se trata de los episodios 3x8 de Flash, 5x8 de Arrow y 2x7 de Legends of Tomorrow. Fue interesante la interacción entre los personajes, hubo buena acción y en general fue entretenido, aunque los efectos especiales dejaron que desear.
Continuando con la trama principal, Prometheus atormenta a Oliver con pecados de su pasado, buscando demostrarle que es un asesino y no un héroe. Oliver decide ya no enfrentar a Prometheus y llamar a la Bratva para que se encarguen de él. Sus amigos luego lo convencen de regresar y Oliver termina enemistándose con la mafia rusa.
Prometheus y sus aliados secuestran a los amigos de Oliver, entre ellos incluidas Thea y su ex novia Samantha, la madre de su hijo, al cual también secuestran, y los llevan a Lian Yu.
Oliver termina aliándose con antiguos enemigos, que acceden a ayudarlo. Una vez en la isla libera a sus aliados y se arma una pelea espectacular. Prometheus tiene bombas en la isla que explotarán si muere, y busca que Oliver lo mate pero este se resiste. El villano huye con el hijo de Oliver, pero este lo alcanza y lo rescata. Prometheus decide suicidarse, y hace que exploten las bombas con los aliados de Oliver aún en la isla, quedando en un cliffhanger.
Aquí la serie regresó a ser buena. Al dejar lo místico a un lado la trama ya no es tan complicada ni inverosímil. Prometheus es un muy buen villano y posiblemente el mejor de la serie. Algunos de los nuevos personajes son bastante buenos, sobre todo René Ramírez (Wild dog), que es el que más desarrollo tiene, sin embargo, Artemis y Ragman estuvieron desperdiciados. La historia de Oliver en Rusia es bastante interesante y brutal, y hablando del propio Oliver, su personaje evoluciona de manera favorable. El crossover de la invasión alienígena en general estuvo bien, y la acción fue buena en prácticamente toda la temporada. Un defecto es que al igual que en la primera, hay otra subtrama amorosa que termina siendo aburrida, aunque esta vez su final no fue tan abrupto.
En general, la historia principal está bastante bien, y esta temporada redime a la serie de lo ocurrido en la cuarta.
Sexta temporada
En la sexta temporada, resulta que la mayoría de amigos de Oliver sobrevivieron a la isla (desgraciadamente desmeritando así a Prometheus), con excepción de Samantha, pero no era un personaje que importara mucho. Oliver adoptó a su hijo William, el cual lo culpa por la muerte de su madre, pero eventualmente ambos van mejorando su relación.
Después surgen más villanos: el hacker Cayden James, el narco Ricardo Díaz, el vigilante Vincent Sobel (que también apareció en la quinta temporada), el mafioso Anatoli Knyazev, antiguo amigo de Oliver, y de paso Black Siren, aliada de Prometheus que sobrevivió a la isla. Cayden es el líder del equipo y le pone las cosas complicadas a Oliver pero es vencido, por lo que Díaz toma el mando.
En el episodio 8 se produce un nuevo evento crossover, que conecta las series de Supergirl (3x8), Arrow (6x8), Flash (4x8) y Legends of Tomorrow (3x8), en ese orden de episodios. Esta vez les toca enfrentarse a nazis de otro universo, incluidas versiones nazis de Oliver y Supergirl. Creo que este ha sido el mejor evento crossover de este universo compartido de series, pues es bastante entretenido, con batallas épicas, algunos errores puntuales por ahí, pero en general es un evento épico de no mucho presupuesto. También en este crossover, las parejas conformadas por Oliver, Felicity, Iris y Barry, se casan.
En esta temporada tendremos una historia complicada con varias subtramas: El resumen es que la reputación e identidad de Oliver están en juego y el equipo se divide por desconfianza y diferencias. El conflicto con Díaz se agrava debido a que este tiene comprada a la policía y autoridades de la ciudad, poniéndole las cosas complicadas a todos.
Después de ser sometido a la droga Vértigo, tener alucinaciones con antiguos villanos y casi caer en una trampa, Oliver llega a la conclusión de que debe regresar a trabajar solo, pero esto se rompe a los pocos episodios ya que el equipo vuelve a unirse para enfrentar a Díaz, que ahora tiene más poder ya que se unió a una organización criminal muy poderosa, aunque eso también se desperdicia.
Díaz comienza a atacar al equipo por todos lados, y como la cosa ya se puso muy complicada, Oliver decide colaborar con el FBI, y así poder enfrentar a Díaz.
Oliver pelea con Díaz y lo vence, pero este último logra huir. Oliver es arrestado por el FBI, y confiesa su identidad.
Esta temporada ha sido muy loca. Hay varias subtramas que realmente no pintan mucho, y algunos personajes que se hicieron querer en la quinta temporada, ahora son odiosos. Los antagonistas son cutres, ya que no logran ser imponentes. Díaz no me pareció un mal antagonista, ya que al menos le puso las cosas difíciles al equipo, pero realmente es inverosímil el nivel de poder que tiene y el que sea tan difícil de vencer, aparte de no ser muy interesante. También Oliver ha perdido protagonismo y eso claramente no ayuda. De las pocas cosas buenas tenemos el episodio del Vértigo, la acción, el evento crossover, y algo de desarrollo en algunos personajes.
Entre esta y la cuarta temporada no sabría decir cuál es peor, aunque hay que tomar en cuenta que son diferentes.
Séptima temporada
Es así como llegamos a la séptima temporada. Oliver está en prisión, donde le toca convivir con algunos villanos del pasado. El equipo se ha disuelto y los vigilantes están prohibidos. Díaz ataca a Felicity, por lo que el equipo vuelve a conformarse sin Oliver para enfrentarlo. El problema es que Díaz cuenta con nuevos aliados y busca hacerse más poderoso y acabar con Oliver. De paso, ha surgido un nuevo vigilante disfrazado de Flecha Verde.
En esta temporada los flashbacks son sustituidos por flashforwards, que nos muestran a William (el hijo de Oliver) ya adulto y reuniéndose con viejos aliados de Oliver en una distópica Ciudad Star. Eventualmente se reúne con Mia, su media hermana hija de Oliver y Felicity, y juntos buscan rescatar la ciudad. Estos flashforwards son interesantes al inicio y en algunos momentos, pero conforme la temporada avanza, se hacen menos emocionantes, aunque Mia es un personaje interesante que tiene un buen desarrollo.
Díaz se infiltra en la cárcel y se arma un violento motín. Depende de Oliver y uno de sus enemigos que decide ayudarlo y redimirse, el devolver el control al lugar. Al final, Díaz y Oliver vuelven a enfrentarse y después de una dura batalla Oliver logra vencerlo y encarcelarlo. También es liberado de prisión.
Un poco después de esto sucede otro evento crossover únicamente entre Flash (5x9), Arrow (7x9) y Supergirl (4x9), donde Oliver y Barry intercambian cuerpos debido a que una especie de deidad llamada Monitor decide poner a prueba a estos héroes y le da un libro mágico a un tipo medio loco. En este crossover se introduce a Batwoman, que también tuvo su serie. Este crossover inicia bien, pero tuvo varios defectos y le faltó algo de acción. Bastante mejorable la verdad.
En fin, ahora que la identidad de Oliver es pública, este decide trabajar con la policía, siendo otra vez Flecha Verde pero sin capucha (cosa que le quita gracia). René decide aliarse con el nuevo vigilante, que es una mujer llamada Emiko, que resulta ser pariente de Oliver. Este último se entera y decide ayudarla. Sin embargo, resulta que Emiko trabaja para un criminal muy peligroso y ambos a su vez para una organización conocida como el Noveno Círculo. Eventualmente Emiko toma el rol de villana principal.
Al final, el equipo logra frustrar los planes de Emiko. Oliver tiene un breve enfrentamiento con ella, pero al final ambos colaboran para enfrentar al Noveno Círculo, terminando en la muerte de Emiko. La temporada acaba con Oliver y Felicity retirándose y yendo a vivir al campo, donde tienen a su hija Mia. Sin embargo, cuando todo iba bien, el Monitor llama a Oliver para que lo ayude a enfrentar la crisis multiversal que se aproxima. Durante los flashforward, vemos que Oliver murió durante esta crisis, finalizando la temporada de manera triste.
En fin, esta temporada inicia bien, se desarrolla medio bien, y termina medio mal. Los episodios de Oliver en la cárcel logran ser interesantes, ya que vemos a Oliver en una situación diferente y complicada. Una vez que sale de la cárcel ya no es lo mismo. Oliver trabajando con la policía y yendo con la cara descubierta se siente raro; de paso pierde protagonismo de nuevo. La trama principal no logra ser lo suficientemente interesante, y en algunos momentos es aburrida. También fueron desperdiciados personajes con potencial. Los flashforward estuvieron bien, pero al igual que la trama principal, comienzan a hacerse menos interesantes mientras avanza la temporada. Hay algunos momentos cutres e inverosímiles con efectos especiales malos, aunque la acción en su mayoría es buena. Emiko no es una villana muy interesante, y la batalla final contra ella no es tan épica. También la trama del Noveno Círculo quedó inconclusa.
En conclusión, esta temporada es regular tirando a mala, pero es un poco mejor que la cuarta y la sexta.
Octava temporada y final
De esta temporada hay que decir varias cosas: Esta consta de solamente 10 episodios, Felicity aparece solo en el episodio final, y algunos episodios se desarrollan en otros universos y realidades.
Durante esta temporada, el Monitor llevará a Oliver por varias situaciones y realidades alternas, haciendo que se enfrente a villanos del pasado como China White y el Dark Archer (en este caso, una versión de otro universo) y sane relaciones con antiguos aliados que lo ayudarán durante estas pruebas. Además tenemos a los hijos de Oliver en el futuro, que eventualmente se ven involucrados en la trama principal.
Esta temporada básicamente juega con la nostalgia, trayendo a antiguos personajes y poniendo a Oliver en situaciones parecidas a las vistas en otros episodios, y de esa manera su tono se siente como el de las primeras.
Pero bueno, en el séptimo episodio la crisis finalmente inicia y se produce el más grande evento crossover de este universo compartido de series (al menos hasta ese punto, ya que no he estado al tanto del rumbo que ha tomado este universo después): Crisis en Tierras Infinitas. En este crossover veremos a muchos héroes uniéndose para tratar de salvar el multiverso. Tal como ya se sabía, Oliver muere en este evento crossover, pero lo hace de una manera épica, siendo el héroe del multiverso. El evento consiste en los episodios 5x9 de Supergirl, 1x9 de Batwoman, 6x9 de The Flash, 8x8 de Arrow y 5x1 de Legends of Tomorrow.
La cosa es que durante la crisis a Oliver le conceden un poder cósmico con el cual puede enfrentarse al Anti-Monitor, el enemigo del Monitor que busca destruir el multiverso. Oliver logra vencerlo y crea un nuevo universo donde las cosas son diferentes, pero termina muriendo.
Ahora que Oliver ha creado una nueva realidad, Mia vive un futuro feliz en una ciudad Star libre de crimen, sin embargo surge una situación y debe aliarse con dos viejas amigas de Oliver, para ser las vigilantes de Ciudad Star en 2040. Esto iba a ser una serie spin-off, pero fue cancelada.
Es así que llegamos al último episodio donde se hace un funeral para Oliver. En este tenemos flashbacks que transcurren durante la primera temporada pero que se conectan con la trama del episodio, donde un criminal secuestra a William y el equipo va a rescatarlo. Una vez más se juega con la nostalgia, y nos muestran una épica escena de Oliver en acción. Al final, Felicity se reúne con Oliver en el más allá, finalizando de manera feliz la serie.
Esta temporada es diferente pero a la vez logra condensar lo mejor de la serie en cada capítulo. Es bastante nostálgica pero eso no es nada malo, pues se trata de la temporada final, una despedida básicamente. La acción es bastante buena y vemos un buen nivel de desarrollo en varios personajes. Entre las cosas malas, Oliver vuelve a perder protagonismo, y la ausencia de Felicity se siente.
En fin, la temporada logra finalizar de manera satisfactoria la serie.
Opinión y Conclusiones
Como podemos ver, la calidad de la serie ha ido variando. Inicia bien, luego se baja, luego se pone buena de nuevo, luego se baja de nuevo, se pone regular, y termina bien. Vemos el viaje y la transición de un antihéroe a ser un héroe.
Hablando sobre los personajes, tenemos variedad: buenos protagonistas (la mayoría al menos), buenos y malos antagonistas, buenos y malos secundarios, y así; varios personajes geniales, y otros odiosos. Varios tienen un buen desarrollo y son interesantes, mientras que otros son desperdiciados.
La acción en general es buena, las coreografías la mayoría de las veces están bien trabajadas al igual que el montaje, fotografía y hasta cierto punto la escenografía, aunque el CGI no ayuda mucho. Hay varias batallas épicas y algunas no tan épicas, así como escenas del equipo o del propio Oliver venciendo a varios enemigos a la vez, las cuales son bastante buenas; el problema es que suelen ser cortas. La música en general está bien, realmente no tengo de qué quejarme en ese apartado. En aspectos técnicos, la escenografía, el montaje y la dirección no son gran cosa, pero en general están bien.
La mayoría de historias contadas son buenas, aunque hay veces en que meten muchas subtramas; obviamente esto sirve para rellenar los 23 episodios de cada temporada, exceptuando las dos últimas, aunque la séptima tampoco se salva del relleno innecesario.
Evidentemente las mejores temporadas fueron las dos primeras, la quinta y la octava. De ahí las otras cometieron varios errores. Las dos primeras son más sencillas y entretenida. Luego la tercera mete cosas místicas que no quedaron muy bien, y esto continúa en la cuarta temporada la cual empeora debido a su humor, y malas decisiones en ciertos episodios. La quinta deja de concentrarse en lo místico y vuelve a los ninjas y personas con superpoderes, teniendo un tono más parecido a las dos primeras y regresando a ser igual de disfrutable; sin embargo la serie ya está dañada. En la sexta se cometen errores parecidos a los de la cuarta, solo que aquí tampoco se enfocan en lo místico y tampoco hay tanto humor. En la séptima la serie pierde cierta esencia y tiene personajes desperdiciados. Y por último la octava es nostálgica y una buena despedida donde se recupera gran parte de lo mejor de la serie.
En fin, ha sido una serie buena, que desgraciadamente no logra mantener su nivel estable ni superarse, pero en general es una serie de superhéroes entretenida, parte de un universo compartido de series que también posee sus altas y bajas. Hay series mucho mejores, pero no es mala idea darle una probada a esta.
Calificación: 7/10.
Comentarios
Publicar un comentario