Hace un tiempo vi en Netflix la quinta parte de la popular serie "La casa de papel", y a pesar de no tenerle muchas expectativas, realmente no me ha decepcionado, e incluso superó levemente tales expectativas. Hoy traigo una opinión sobre estos últimos episodios de la serie.
Después de que el Profesor fuera encontrado por Alicia Sierra, las cosas se complican para los atracadores, ya que lo mantiene de rehén, y de paso el coronel Luis Tamayo decide involucrar a los militares en el asunto. Además, los rehenes planean una forma de liberarse de los atracadores.
Como sabemos, la anterior temporada terminó en un cliffhanger donde Alicia Sierra encontraba la guarida del Profesor, por lo que ahora procede a secuestrarlo y torturarlo para saber su plan. Antes que nada voy a decir que este hecho fue algo desperdiciado, ya que Alicia no consigue su cometido gracias a una conveniencia, pero no les voy a decir en qué consistió; para eso vean la serie. Alicia Sierra venía siendo una buena antagonista, pero desgraciadamente ha quedado un poco desperdiciado su potencial, a pesar de demostrar ser peligrosa. Esperemos que en los próximos episodios que estrenarán en diciembre, le ponga las cosas complicadas a la banda otra vez, o que se una a la banda teniendo una buena razón.
En esta temporada la banda tiene las cosas más complicadas, ya que tienen a los militares pisándoles los talones, y de paso Arturito comienza un amotinamiento de rehenes contra atracadores. En acción la serie está bastante bien, hay momentos muy tensos y explosiones y disparos por todos lados. El montaje no es el mejor pero se puede justificar debido a la cantidad de personajes. Arturito fue un antagonista bastante brutal durante el poco tiempo que estuvo en la temporada, pero tal amotinamiento que realizó se sintió inverosímil; aún así el episodio es buenísimo. Gandía también hizo lo suyo, pero finalmente lo vencieron.
La serie todavía sigue siendo bastante surrealista, lo cual obviamente no la favorece mucho que digamos, aunque en la cuarta parte fue más grave que esta. Los flashbacks todavía están presentes y siguen siendo fanservice a la vez que explican ciertos puntos de la historia; Berlín es un gran personaje, pero se nota que lo hacen ser el protagonista en esa sección de la historia por fanservice. También tuvimos un flashback de Nairobi que no estuvo mal, pero creo que todavía pueden darnos un poco más del personaje, al menos un flashback más.
Esta temporada se enfocó bastante en Tokio, un personaje al que se le pueden tener sentimientos encontrados, ya que a pesar de su carisma también suele poner en problemas al equipo, algo que pasó más que nada en la primera temporada. Sin embargo, con esto nos dieron más contexto de este personaje, a pesar de que su historia realmente no sea tan interesante.
Estos episodios se mantienen casi igual que los de las partes 3 y 4. Realmente la serie no está logrando igualar lo que fue en las dos primeras partes, que también tenían sus fallos pero también era más sencilla, lo que la hacía más fácil de seguir. Es entretenida evidentemente, pero surrealista e inverosímil, lo cual no la ayuda demasiado.
Cuéntame tu opinión en los comentarios.
Calificación: 7,8/10.
Calificación de la serie: 7,4/10.
Comentarios
Publicar un comentario