Actualizado: 05/06/2022. Se modificó parte del texto. Revisión de ortografía y signos de puntuación. Si algún día se cambia la calificación de la película, se avisará.
Hace unos días fui al cine para ver Black Widow. Le tenía una expectativa medianamente alta y aquí les traigo mi opinión personal de la cinta.
La película sigue a Natasha Romanoff después de Civil War y un poco antes de Infinity War. Una situación la obliga a aliarse con su familia adoptiva para destruir a la Sala Roja, la organización que la entrenó como asesina.
Vamos a empezar por lo que me gustó. Obviamente Natasha, interpretada por Scarlett Johansson, gran actriz, sigue siendo un personaje bastante bien llevado. En este caso podemos ver una faceta más personal de ella, enfrentándose a su pasado. Tenemos nuevos personajes que a decir verdad tienen una buena participación. Las escenas de acción son geniales, los efectos especiales están bastante bien (en algunas partes no), y hay secuencias bastante frenéticas. La historia es sencilla y básicamente sirve para expandir un poco el Universo Cinematográfico, pero bueno, Black Widow finalmente tiene su película en solitario. Nos cuentan algún par de cosas de su pasado (más específicamente cómo terminó en la Sala Roja, y cuando aparentemente mató a un tal Dreykov y a su hija), permitiéndonos conocer un poco mejor al personaje, y contándonos acerca de Yelena, su hermana, que al parecer será un personaje importante (esperemos que sí, porque fue un buen personaje) en el futuro del MCU.
Ahora, la película tiene un problema, y es que llega tarde. El personaje ya debería haber tenido su película en solitario hace tiempo, ya que esta película se siente como una expansión que casi no contribuye a la trama principal del MCU (aunque al final de la película sí hay una conexión). Taskmaster, que es uno de los antagonistas, fue decepcionante; exceptuando sus escenas de acción es un villano bastante sencillo que deja que desear, y su batalla final contra Natasha tampoco es que haya sido épica desgraciadamente, a comparación del primer encuentro que tienen donde sí es imponente y amenazante. El mensaje feminista está bien, y aunque se nota, realmente no afecta la película negativamente; eso ya depende de cómo veas el feminismo, tema que no trataré en este artículo. También tenemos a Dreykov, que es un antagonista muy normalito pero olvidable.
Soy consciente de que la película se ambienta en un universo cinematográfico de superhéroes, pero no por ello debe ser demasiado surrealista. En una escena literalmente Natasha fue capaz de sobrevivir, aparentemente sin fracturas, una caída donde se dio varios golpes consecutivos con diversas cosas, que se puede decir frenaban su caída pero es que se dio demasiados golpes. Recordemos que es humana, ni siquiera John Wick es tan duro, y esto tampoco es Fast & Furious. De paso sobrevive a accidentes y cosas muy locas. En general, la película se pasa de surrealista.
Por último, debo decir que la escena donde toda la familia finalmente se reúne después de liberar a Red Guardian de la cárcel, es un poco aburrida. Estoy consciente de que ayuda a profundizar en los personajes, pero se siente un poco larga. Aún así, luego tenemos la batalla final que estuvo buenísima.
En fin, la película me gustó pero también me dejó esperando un poco más. Es como que me quedé esperando un poco más de acción pero aún así quedé satisfecho. Finalmente Black Widow tiene su película en solitario, y a pesar de no ser gran cosa, fue chévere volver a verla y conocer más de ella.
Calificación: 7,5/10.
Comentarios
Publicar un comentario