Sound of Freedom: Bien hecha y nada más

 Actualizado: 13/10/2023. Se modificó ligeramente el texto.

Finalmente pude ver la polémica película Sound of Freedom. Un inesperado éxito de taquilla que ha sido desprestigiado por varios medios de comunicación, y que habla sobre un tema bastante sensible que es la trata y explotación de niños.

Las críticas a esta producción han sido dispares. Muchos la consideran buena e importante para visibilizar el problema del tráfico de niños, mientras otros la consideran mala y algunos la tachan de conspiranoica y religiosa. Entonces ¿Qué mismo ocurre con esta película?

Empezaré destacando los puntos buenos. La película logra mantener un ritmo adecuado para no aburrir, aunque creo que pudieron acelerarla un poquito. Es efectiva generando emociones, pues el tema es bastante sensible y puede que sientas rabia o impotencia, pero a la vez satisfacción cuando los protagonistas triunfan; también consigue generar buenos momentos de tensión y mantener tu atención. Tanto el protagonista como los niños son personajes muy empáticos, así como el resto de personajes de apoyo. Y por último pienso que consigue su cometido de recordarnos esta problemática para que cuidemos más a los niños.

Ahora, yendo a los puntos malos, hay varios personajes que pueden ser considerados planos, como el propio protagonista, Tim Ballard, cuyo desarrollo se limita al hecho de dar el paso para rescatar niños. Es un personaje con poco matiz, siendo simplemente el héroe sin más. La película es más un thriller/policial que una película de acción, siendo lenta por momentos, enfocándose en la búsqueda de los niños, y solo tiene un poco de acción decepcionante al final. Digo que es decepcionante porque la pelea del prota contra el villano está bastante cortada y apenas se ven algunos pocos golpes; luego tenemos un tiroteo que sí fue intenso pero ya nada más. La música tampoco me parece uno de sus puntos fuertes, aunque esto ya es un tema subjetivo; puede que a algunos les guste, pero yo hubiera optado por música instrumental la mayoría del tiempo, exceptuando dos escenas puntuales.

Como último quisiera hablar un poco del desprestigio que ha sufrido la película. Varios medios importantes han tachado esta película de conspiranoica y fantasiosa, a pesar de estar basada en hechos reales (aunque no sé hasta que punto), además de considerarla una película de acción cuando en realidad apenas hay acción. Esto obviamente llamó la atención de la gente, y muchas personas en internet comenzaron a correr la voz, diciendo que era una película que los poderosos no querían que vieras y cosas así. Desde luego la campaña de desprestigio que ha sufrido la película es bastante sospechosa, puesto que no está ligada a teorías de conspiración, y retrata un problema real del cual se pueden sacar tanto historias reales como ficticias. Según he leído Jim Caviezel, quién interpreta a Tim Ballard, es afín a estas teorías de conspiración, pero eso es cosa suya.

Personalmente me gustaría pensar que el desprestigio se dio por motivos políticos e ideológicos, y no porque una élite quisiera silenciar la película, por dos razones: La primera es que si esta élite quisiera silenciar esta obra ya lo hubiera logrado, y la segunda es porque ya existen otras películas mejores que esta que también retratan el problema, por lo que no serviría de nada silenciar esta. Además, el hecho de que existen ricos que utilizan su poder para hacer cosas horribles es algo que todo el mundo sabe ¿O acaso creen que con Epstein se acabó todo?

Asimismo se sabe que la campaña de marketing ha sido poco ortodoxa. La historia de la producción es curiosa, ya que fue rodada en 2018 e iba a ser distribuida por 20th Century Fox, pero el estudio fue comprado por Disney, por lo que los derechos pasaron a ellos, pero no la estrenaron. A eso le sumamos la pandemia de COVID-19. Esto hizo que recién en 2023 la productora Angel Studios adquiriera los derechos de distribución, y a través de financiamiento por crowdfunding, estrenaran la película. Pues bueno, ya vimos que el desprestigio terminó beneficiando a la película, generando curiosidad en las personas, aunque últimamente la película ha estado recibiendo críticas menos favorables. Otra cosa es el video de Jim Caviezel al final, incitando a comprar boletos, lo cual es algo que puede generar duda sobre las intenciones de la película.

Pues bueno, es una buena película, pero no es ninguna maravilla cinematográfica. Es un thriller/policial modesto que nos recuerda el problema del tráfico de niños y que debemos cuidarlos más. Recomendada.

Calificación:7/10.

Comentarios